![]() |
salimos hacia el jardín botánico de Tuluá, en el camino encontramos a este joven con una iguana de mascota |
![]() |
a los pies del río Tuluá podemos encontrar el jardín botánico una masa de bosque autóctono en recuperación con algunas especies exóticas |
![]() |
Petrochelidon pyrrhonota |
![]() |
odonato, libélula nada mas llegar me sorprende esta especie de libélula |
![]() |
vista desde el centro de visitantes, las visitas pueden ser guiadas o no y hay varias opciones de recorridos |
![]() |
Pava,Ortalis columbiana, endémica de Colombia y catalogada como vulnerable |
![]() |
lepidóptero , llegamos un poco tarde para ver aves pero si que encontramos varias especies de insectos |
![]() |
odonato, parecido a los coenagrion europeos |
![]() |
pequeño escarabajo |
![]() |
aunque el jardín es un bosque en recuperación podemos ver árboles de gran porte como este |
![]() |
lepidóptero |
![]() |
lepidóptero |
![]() |
especie de guadua |
![]() |
heteroptero, chinche |
![]() |
odonato |
![]() |
odonato, recuerda al género libellula de Europa |
![]() |
odonato, y esta a los lestes |
![]() |
odonato |
![]() |
vista desde el jardín |
![]() |
este árbol estaba lleno de orquídeas , aparece en el centro de la foto anterior |
![]() |
parte del jardín |
![]() |
estos frutos son alimente de diferentes aves |
![]() |
especie de Eliconia |
![]() |
guadual, hay muchas especies que dependen de este ecosistema |
![]() |
Bambú con varias hojas en los brotes sobre todo en la punta superior. |
![]() |
guadua espinosa |
![]() |
heteróptero, chinche |
![]() |
Insecto palo, muy abundante en las zonas con hierbas altas |
![]() |
lepidóptero |
![]() |
lepidóptero, libando sabia en una herida de la corteza de este árbol |
![]() |
lepidóptero, de gran tamaño y color azul metalizado en el interior de las alas |
![]() |
lepidóptero, polilla se camufla muy bien en medio de las hojas secas de guadua |
![]() |
Dryocopus lineatus, carpintero común en el Valle que frecuenta jardines y parques, es fácil de encontrar gracias a sus cantos. |
![]() |
Porphyrio martinica, ejemplar joven dentro de la charca del jardín |
![]() |
Porphyrio martinica, ejemplar adulto |
![]() |
panal de avispas |
![]() |
otro panal de especie diferente al de la fotografía anterior |
![]() |
dentro del jardín podemos encontrar árboles como el del cacao Theobroma cacao, con flores que nacen en el tronco o ramas, se ve también un fruto pequeño y verde |
![]() |
fruto del cacao, ya maduro |
![]() |
pulpa y granos de cacao, la pulpa es comestible de un sabor muy particular |
![]() |
semillas del cacao, una vez secas de ellas se saca el cacao para hacer chocolate etc. |
![]() |
especie de Pitalla, un catus trepador, los frutos son exquisitos, esta es una variedad roja en otra entrada hablaremos de las amarillas |
![]() |
ardilla Sciurus granatensis alimentándose de los frutos de esta palmera |
![]() |
vista del río Cauca con sus cantos rodados, a su paso por la ciudad de Tuluá podemos ver como hay personas que recogen estos cantos para utilizarlos en las construcciones. |
![]() |
ya en Tuluá nos fuimos a comer unas arepas rellenas , las hacen a la brasa |
![]() |
unas con pollo, otras con res(ternera) y verduritas regadas con cerveza de Colombia Poker y Aguila fresquitas deliciosas... |